top of page

Evolución consciente

  • sertejnar
  • 9 mar 2023
  • 3 Min. de lectura
¿Por qué no nos permitimos la libertad de dudar de todo lo que creemos saber y de cómo creemos vivir como sociedad?

El otro día vi un documental sobre el mundo del deporte y del futbol concretamente en la época de los 90 en España. Era una fotografía de la sociedad de la época. Las maneras burdas de actuar de los altos dirigentes deportivos, la figura de la mujer y su rol en este mundo del deporte y en general de la sociedad. Fue muy curioso, porque en ese momento pude ver cómo lo que sucedía en esos años yo mismo lo vivía con normalidad. Esas actitudes, ese comportamiento machista era lo “normal” y al verlo, recordarlo a día de hoy era escandaloso pensar que esa era la realidad de aquella época. Fue revelador ver este proceso, en el que la realidad aceptada por todos en una época 20 años atrás, es juzgada negativamente en la actualidad.

Es revelador básicamente porque ese proceso es el que hacemos constantemente con cualquier momento de la historia y darnos cuenta de nuestras limitaciones mentales del pasado. Pero ¿porque no lo hacemos con el presente en el que vivimos? Esa fue la primera idea que me vino a la cabeza. De aquí a 20 años más, quizás antes, ja que nuestra evolución parece cada vez más acelerada, miraremos un documental de nuestra actualidad y nos ruborizará quienes éramos como sociedad, seguro.

Entonces sí este proceso es innato en el ser humano, porque a día de hoy se critica y se frenan tanto las nuevas ideas, visiones, mentalidades que son distópicas o revolucionarias a las aceptadas como válidas en nuestra actualidad. El mismo proceso que hizo tener tantos problemas con la sociedad de la época a Copérnico, a Galileo a la mujer para lograr la igualdad de derechos a lo largo de toda la historia y un largo etcétera está sucediendo actualmente con muchas otras personas y colectivos. Evolucionamos, pero con los mismos procesos mentales limitantes. No parece que estemos aprendiendo nada de nuestro pasado.

Es cada vez más que evidente que no sabemos nada. Nuestra visión egocéntrica como especie hace que en cada época hayamos creído saber cómo funciona el mundo y la vida. Creímos en dioses antiguos creadores de todo, creímos en una tierra plana, creímos ser el centro del universo y un largo sin fin de creencias que le dimos en su momento el valor de realidad. Gracias a las mejoras tecnológicas podemos ir atinando poco a poco en nuestro aprendizaje, pero ¿cuánto queda por saber? Me refiero a que seguimos prácticamente igual de ignorantes y a cada aprendizaje creemos saberlo todo, sin ver qué seguimos con la misma actitud de soberbia. Sí nuestra evolución nos lo está reafirmando, porque pensamos que esta sí, que esta manera actual de ver la vida, la ciencia, el universo, la sociedad…es la correcta. ¿Por qué no nos permitimos la libertad de dudar de todo lo que creemos saber y de cómo creemos vivir como sociedad?

No podemos juzgar cómo mala la manera de vivir y de entender la realidad de una sociedad en ninguna de las épocas de la evolución. Básicamente por que como me paso a mí al ver el documental, crees que lo que vives en cada momento es la verdad y no te paras a cuestionarla hasta que la miras desde una nueva perspectiva. Lo que sería bueno entender es que el cuestionamiento de todo lo que sucede en nuestra sociedad es parte del proceso que no llevará a avanzar. Teniendo claro que este momento también forma parte de este proceso estaría bien permitirnos atender nuestra ignorancia. Una vez conscientes de no saber, podríamos contemplar todas las ideas que están esperando ser vistas y abrirnos a esas posibilidades, sin críticas, ja que eso nos permite evolucionar como especie.

Entradas recientes

Ver todo
La jaula de las ideas

La humanidad ha llegado al extremo de defender ideas con su propia vida. En el primer momento que me cayeron al suelo algunas de mis...

 
 
 

Commentaires


  • Twitter

Twitter

  • Instagram
  • Pinterest

Pinterest

img_9338_edited.jpg

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

Únete a mi lista de correo

Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page