top of page

Un cerebro Universal

  • sertejnar
  • 1 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 ene 2023


“Disponemos de un cerebro universal, lo que significa que el conocimiento no se adquiere, está a nuestra disposición de manera natural y sin límites en nosotros mismos".

Como maestro de niños pequeños siempre ando preguntándome de qué manera entenderán mejor tal o cual conocimiento. Tiempo atrás me parecía que, como yo soy el que conoce, simplemente me tenia que limitar a transmitirles mis saberes a esos individuos que están vacíos de todo conocimiento y deben adquirirlo con su capacidad de comprensión. Me sentía como que el proceso educativo se reduce a aprender para replicar. La evaluación dictamina lo bien que has replicado aquello adquirido. Somos meros acumuladores de conocimientos, pero eso no hace que el ser humano progrese. Habría que preguntarse de dónde surge el conocimiento que nos lleva a evolucionar como individuos y cómo especie. Se da por establecido que surge de los pensamientos de una mente, que se limita a memorizar y repetir lo conocido, lo estudiado.

El 99% de las cosas que aprendemos pasa a ser conocimiento fabricado. Es decir, conceptos creados por el propio ser humano y que difícilmente nos llevan más allá de lo conocido. Por ejemplo, los alumnos aprenden el nombre de los planetas, los continentes, los océanos, países...Al conocimiento de estos conceptos la escuela le dedica mucho tiempo y esfuerzo en ser adquiridos. Tanto tiempo deja poco espacio para acceder a un conocimiento de lo que es universal, de lo que no son conceptos creados, del conocimiento que nos permite ampliar el horizonte de nuevos saberes. Las grandes teorías universales descubiertas por grandes científicos, han venido de la observación de lo cotidiano, pero mirándolas des de una actitud abierta, honesta y humilde. Te imaginas poder ver la novedad de cada situación que la realidad nos muestra y poder descubrir que hay más allá de lo conocido.


Disponemos de un cerebro universal, lo que significa que el conocimiento no se adquiere, está a nuestra disposición de manera natural y sin límites en nosotros mismos. Para abrir la puerta a cada nuevo sistema de conocimiento lo único que necesitamos es encontrar la llave adecuada. Esa llave no es más que el estímulo que enciende el proceso. Y cada nueva puerta abre la posibilidad de abrir nuevas estancias a ese conocimiento universal.


Si pudiéramos ver todo esto ¿Cómo podríamos aplicar esto en la educación? El modelo educativo actual se limita a considerar al niño/a un ser vacío de conocimiento que hay que llenar. Por tanto, la memoria es la gran protagonista del proceso y la fuerza de voluntad y esfuerzo es el medio para lograrlo. Además, como hemos visto, ese conocimiento es fabricado y con el tiempo se olvida por la falta de uso. Este modelo no permite generar conocimientos nuevos ya que se fundamenta en recordar para replicar.


Necesitamos un nuevo modelo educativo donde ya no se vea al niño cómo un recipiente vacío sino con una mente creativa a la espera de ser despertada. Como maestro, ahora disfruto primero, descubriendo su singularidad para así intentar a continuación dar a cada alumno los estímulos adecuados para el despertar de ese sistema de conocimiento que ya posee. Finalmente solo queda acompañarles en este proceso de descubrimiento. Esa fuente de conocimiento, al estar en cada ser humano no ocupa espacio, por tanto, no necesita de la memoria para ser utilizada, y de esta forma es la propia experiencia, la protagonista.


Entradas recientes

Ver todo
Una escuela consciente (2a parte)

Siguiendo con el análisis de la entrada anterior, me gustaría observar con detalle algunos elementos claves que nos permitan sentar las...

 
 
 
Una escuela consciente

En la escuela como en todas las estructuras creadas por el hombre, los cambios para adaptarse a la realidad actual y a las demandas...

 
 
 
La creatividad como protagonista

Una mente creativa es la que afronta los retos que se le plantean de forma original y nueva de acuerdo con el talento propio de cada...

 
 
 

Comments


  • Twitter

Twitter

  • Instagram
  • Pinterest

Pinterest

img_9338_edited.jpg

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

Únete a mi lista de correo

Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page